![IMPRESORA](file:///C:/DOCUME~1/Cliente/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente
unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red,
tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que
puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para
cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de
aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives,
o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan
de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora
combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de
poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para
conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras
son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado
rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas
que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y
optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la
impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de
páginas por minuto o más.
Impresoras de color o de fotos
Impresora.
Existen dispositivos
profesionales y semiprofesionales, que se utilizan en casas de revelado
fotográfico o en el hogar. Estos dispositivos suelen ser conocidos como
impresora fotográfica, impresora con calidad fotográfica o bases de impresión
fotográfica. Estos dispositivos imprimen en color, produciendo imágenes que
imitan el rango de colores y resoluciones de los métodos de revelado
fotográfico previos a esta tecnología.
Métodos de impresión
La elección del motor de
impresión tiene un efecto substancial en los trabajos a los que una impresora
está destinada. Hay diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de
calidad de imagen, velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías
son inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos (como papel carbón o
transparencias).
Otro aspecto de la
tecnología de impresión que es frecuentemente olvidado es la resistencia a la
alteración: tinta líquida como de una cabeza de inyección de tinta son
absorbidos por las fibras del papel, y por eso los documentos impresos con
tinta líquida son más difíciles de alterar que los que están impresos por toner
o tinta sólida, que no penetran por debajo de la superficie del papel.
[editar]Tóner
Las impresoras de
láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al
medio. Trabajan utilizando el principio Xerografía que
está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un
tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para
transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la
presión.
Las impresoras láser son
conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su
bajo costo por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las
aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el
consumidor generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser
están disponibles tanto en color como en monocromo.
El advenimiento de láseres
de precisión a precio razonable ha hecho a la impresora monocromática basada en
tóner dominante en aplicaciones para la oficina. Otro tipo de impresora basada
en tóner es la impresora LED la cual utiliza una colección de LEDs en lugar de
láser para causar la adhesión del tóner al tambor de impresión. El tóner (del
inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía
funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se
deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción
electrostática.
Una vez adherido el
pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados.
Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha
denominado Xerografía, del griego xeros que significa seco.
Inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta (Ink
Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente
unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los
métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta
calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de
inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras
fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama
de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son
adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al
papel normal de oficina).
Las impresoras de inyección
de tinta consisten en inyectores que producen burbujas muy pequeñas de tinta
que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta. Los puntos formados son el
tamaño de los pequeños pixels. Las impresoras de inyección pueden imprimir
textos y gráficos de alta calidad de manera casi silenciosa.
Existen dos métodos para
inyectar la tinta:
1. Método térmico. Un
impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante
microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una
cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores.
Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de
tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia
la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida
de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los
cartuchos de tinta.
2. Método piezoeléctrico. Cada
inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso
eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del
cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de
inyección es más rápido que el térmico.
Las impresoras de inyección
tienen un coste inicial mucho menor que las impresoras láser, pero tienen un
coste por copia mucho mayor, ya que la tinta necesita ser repuesta
frecuentemente. Las impresoras de inyección son también más lentas que las
impresoras láser, además de tener la desventaja de dejar secar las páginas
antes de poder ser manipuladas agresivamente; la manipulación prematura puede
causar que la tinta (que está adherida a la página en forma liquida) se mueva.
Tinta sólida
Las impresoras de tinta
sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de
transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en color CMYK (similar en
consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza
de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por
ejemplo cuarzo).
La cabeza distribuye la tinta en un tambor engrasado. El papel entonces pasa
sobre el tambor al tiempo que la imagen se transfiere al papel.
Son comúnmente utilizadas
como impresoras en color en las oficinas ya que son excelentes imprimiendo
transparencias y otros medios no porosos, y pueden conseguir grandes
resultados. Los costes de adquisición y utilización son similares a las
impresoras láser.
Las desventajas de esta
tecnología son el alto consumo energético y los largos periodos de espera (calentamiento)
de la máquina. También hay algunos usuarios que se quejan de que la escritura
es difícil sobre las impresiones de tinta sólida (la cera tiende a repeler la
tinta de los bolígrafos), y son difíciles de alimentar de papel
automáticamente, aunque estos rasgos han sido significantemente reducidos en
los últimos modelos. Además, este tipo de impresora solo se puede obtener de un
único fabricante, Xerox, como parte de su línea de impresoras de oficinaXerox Phaser. Previamente
las impresoras de tinta sólida fueron fabricadas por Tektronix, pero vendió su división de
impresión a Xerox en el año 2000.
Impacto
Margarita de impresión.
Bolas de impresión.
Las impresoras de impacto
se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma
similar a las máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir
texto. En su momento dominaron la impresión de calidad. Hay dos tipos
principales:
1. Impresora de margarita llamada así
por tener los tipos contenidos radialmente en una rueda, de ahí su aspecto de
una margarita.
2. Impresora de rueda llamada
así por tener todos los tipos contenidos en una esfera. Es el caso de las máquinas de escribir eléctricas IBM Selectric
Las impresoras golpe o
impacto trabajan con un cabezal en el que hay agujas, estas agujas golpean una
cinta, similar al de una máquina de escribir, que genera la impresión de la
letra.
Matriz de puntos
En el sentido general,
muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o
puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz
o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan
una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras
son conocidas como matriciales. La ventaja de la matriz de puntos
sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes
gráficas además de texto. Sin embargo, el texto es generalmente de calidad más
pobre que las impresoras basadas en impacto de tipos.
Algunas sub-clasificaciones
de impresoras de matriz de puntos son las impresoras de alambre balístico y
las impresoras de energía almacenada.
Las impresoras de matriz de
puntos pueden estar basadas bien en caracteres o bien en líneas, refiriéndose a
la configuración de la cabeza de impresión.
Las impresoras de matriz de
puntos son todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y baja calidad
como las cajas registradoras. El hecho de que usen el método de impresión de
impacto les permite ser usadas para la impresión de documentos autocopiativos
como los recibos de tarjetas de crédito, donde otros métodos de impresión no
pueden utilizar este tipo de papel. Las impresoras de matriz de puntos han sido
superadas para el uso general en computación.
Sublimación de tinta
Las impresoras de
sublimación de tinta emplean un proceso de impresión que utiliza calor para
transferir tinta a medios como tarjetas de plástico, papel o lienzos. El
proceso consiste usualmente en poner un color cada vez utilizando una cinta que
tiene paneles de color. Estas impresoras están principalmente pensadas para
aplicaciones de color de alta calidad, incluyendo fotografía en color, y son
menos recomendables para texto. Primeramente utilizadas en las copisterías,
cada vez más se están dirigiendo a los consumidores de impresoras fotográficas.
Trazador de imagen
Los plotter sirven
para hacer impresiones de dibujo de planos de arquitectura, ingeniería, diseño
industrial, etc., para la impresión de láminas, posters, ampliaciones fotográficas, gigantografías,
carteles en rutas, vía pública, señalización, etc. Existen dos clases de ploter
según el uso de sus tintas, a base de agua o solventes. Un caso particular es
el plotter de corte, que corta un medio adhesivo que luego se fijará a otra
superficie, desde camisetas a carrocerías.
Memoria de las impresoras
Las impresoras llevan
consigo memoria interna. Van desde los 8KB en las impresoras matriciales hasta
como mínimo 1MB en las impresoras láser.
Actualmente en las láser
venden módulos de memoria independientes para ampliar la capacidad de la misma.
La memoria se usa como
buffer y como almacenamiento permanente y semipermanente. Además su uso es
necesario porque el tratamiento de gráficos vectoriales y el diseño de fuentes
en mapa de bits consumen memoria.
El buffer es utilizado para
mantener trabajos de impresión activos y la permanencia se utiliza para
almacenar el diseño de las fuentes y los datos.
Hay que tener en cuenta que
para tratar la impresión de un documento la página tiene que estar enteramente
almacenada en memoria. El rendimiento de la memoria depende tanto del sistema
operativo como de la configuración del controlador de impresora.
Por ejemplo, la gestión de
impresión varía si estamos en un sistema operativo DOS u otro multiplataforma.
Conexión de impresora
La conexión de la impresora
con el computador ha ido evolucionando conllevando a la mejora de rendimiento
de impresión y comodidad de usuario.
La forma más antigua de
conexión era mediante puerto serie en donde la transferencia se
hacia bit a bit, permitía distancias largas con velocidades lentas que no
superaban los 19.200 bytes/segundo.
Se elevó hasta la conexión
mediante puerto paralelo en la que las
transferencias eran byte a byte permitiendo 8 conexiones paralelas consiguiendo
una velocidad más rápida entre los 0.5 MB/segundo hasta los 4MB/segundo. El
inconveniente era la limitación de la distancia del cable que une la impresora
con el computador ya que no permite una longitud mayor de 2 metros.
Otra forma de conexión se
consiguió poniendo la impresora en red Ethernet mediante
conexiones RJ 45 basadas en el estándar IEEE 802.3. Las velocidades conseguidas
superan los 10 Mb/segundo basada en el manejo de paquetes. No hay que
confundirla con una impresora compartida, ya que las impresoras en red operan
como un elemento de red con dirección IP propia.
Otra método de conexión más
actual es por medio de puertos USB (Universal Serial Bus). La velocidad vuelve
a mejorar con 480Mb/segundo con las ventajas que conlleva el puerto USB:
compatibilidad con varios sistemas y la posibilidad de usarla en dispositivos
portátiles.
Finalmente, la conexión
inalámbrica wifi, mediante el protocolo IEEE 802.11, está siendo la más
novedosa. Alcanza 300 Mb/segundo y funciona tanto para impresoras de tinta,
láser o multifunción.
Aunque consigue menos
velocidad que las conectadas por USB, las wifi proporcionan ventajas tales como
la autonomía, la movilidad y libertad del usuario sin la utilización de cables.
Para la correcta utilización y evitar accesos no deseados deberemos cifrar la
red.
Lenguajes de descripción de página y formatos de
impresión
Un lenguaje de descripción
de página (PDL) es un medio de codificar cada elemento de un documento para
poder así transmitirlo a la impresora para que ésta lo imprima. Es el medio que
define las características y composición que describirían un documento impreso
dentro de un flujo de datos. Hay varios tipos de PDLs:
§
HPGL,
para plotters
Velocidad de impresión
La velocidad de
las primeras impresoras se medía en unidad de caracteres por segundo. Las
impresoras más modernas son medidas enpáginas por minuto (ppm).
Estas medidas se usan principalmente como una herramienta de marketing y
no están bien estandarizadas. Normalmente la medida ppm se refiere a documentos monocromáticos más
que a documentos con dibujos densos que normalmente se imprimen mucho más
lento.
El negocio de las impresoras
A menudo se utiliza el
modelo comercial de las maquinillas y las cuchillas de afeitar en el negocio de
las impresoras. Las compañías pueden vender una impresora por debajo de su
coste, y obtener beneficios de los cartuchos de tinta, papel u otras partes que
se reemplazan. Esto ha causado disputas legales respecto al derecho de otras
compañías distintas al fabricante de la impresora de vender cartuchos de tinta
compatibles. Para proteger al modelo comercial de las maquinillas y las
cuchillas de afeitar muchos fabricantes invierten considerables sumas en
desarrollo de nuevas tecnologías y su patentamiento.
Otros fabricantes, en
reacción a los desafíos que trae este modelo comercial, apuntan a obtener
mayores beneficios de las impresoras y menos de los cartuchos de
tinta, promoviendo los menores precios de éstos últimos a través de campañas de
publicidad. Esto genera dos propuestas bien diferentes: "impresora barata
- tinta cara" o "impresora cara - tinta barata". Finalmente, la
decisión del consumidor depende de su tasa de
interés de referencia o su preferencia intertemporal.1 2
Cartuchos, tinta y papel
Tanto los cartuchos, como
la tinta y el papel son 3 elementos imprescindibles para poder realizar copias
con una impresora, y el saber escoger el elemento más adecuado en función del
tipo de impresión que se pretende realizar puede aumentar el rendimiento de
nuestra impresora hasta límites insospechados.
Cartuchos
En el caso de las
impresoras láser, la vida útil del cartucho depende de la cantidad de tóner que
contenga y cuando el tóner se agota, el cartucho debe ser reemplazado. En el
caso de que el cartucho y el OPC (órgano sensible fotoconductivo) se encuentren
en compartimentos separados, cuando se agota el tóner sólo se reemplaza el
cartucho, pero en el caso de que el OPC esté dentro del cartucho se deben
cambiar ambos, aumentando considerablemente el gasto. La situación es más
crítica en el caso de las impresoras láser en color.
En las impresoras de
chorros de tinta la vida útil del cartucho depende de la duración de la tinta,
aunque muchos cartuchos se pueden rellenar de nuevo lo que ayuda a reducir el
gasto de comprar uno nuevo aunque el uso excesivo de un cartucho puede provocar
que realice sus impresiones con menor calidad.
Tinta
Existen dos tipos de tinta
para impresoras:
1. Tinta
penetrante de secado lento: Se utiliza principalmente para impresoras monocromáticas.
2. Tinta de secado
rápido: Se usa en impresoras en color, ya que en estas impresoras, se mezclan
tintas de distintos colores y éstas se tienen que secar rápidamente para evitar
la distorsión.
El objetivo de todo
fabricante de tintas para impresoras es que sus tintas puedan imprimir sobre
cualquier medio y para ello desarrollan casi diariamente nuevos tipos de tinta
con composiciones químicas diferentes.
Papel
Actualmente, cuando se
quiere hacer una copia de alta calidad en una impresora se ha de usar papel satinado de
alta calidad. Este papel resulta bastante caro y en el caso de querer hacer
muchas copias en calidad fotográfica su coste sería muy alto. Por ello, los
fabricantes desarrollan nuevas impresoras que permitan obtener impresiones de
alta calidad sobre papel común.
Algunos fabricantes, como
por ejemplo Epson,
fabrican su propio papel.
Posibles problemas de impresión
Problemas con el papel
Si no se tiene cuidado a la
hora de seleccionar el tipo de papel adecuado para la impresora o en el momento
de colocar el papel pueden aparecer pequeños problemas. Puede que la mala
colocación del papel de lugar a que la impresora no detecte el papel, para lo
que bastará con volver a colocarlo bien. Esta mala colocación o una mala
elección del papel también puede dar lugar a que durante la impresión se
produzca un atasco debido a que la impresora ha tomado varias hojas a la vez,
por lo que se debe ser cuidadoso a la hora de situar el papel en la bandeja y
no se debe sobrecargar con mucho papel esta bandeja
Problemas de tinta
En ocasiones al imprimir
documentos o fotografías pueden aparecer bandas horizontales que hacen empeorar
la calidad de la impresión. Aunque este problema puede estar ocasionalmente
relacionado con una mala elección del papel de impresión generalmente se debe a
problemas de tinta en impresiones de inyección de tinta. Una causa posible es
la configuración de calidad de la impresión, puesto que el documento puede
requerir una configuración de mayor calidad de la impresora. Otras posibles
causas pueden ser que la tinta del cartucho se está agotando o que los
cabezales están sucios.
Formatos de definición de caracteres: Truetype
Fue creado por Apple para
no depender tecnológicamente de los tipos PostScript de Adobe, pero su calidad
resultó ser inferior. Fue comprada por Microsoft lo
cual ha contribuido a que no llegara a desaparecer. La principal fortaleza de TrueType es
que ofrece a los diseñadores de fuentes un gran grado de control sobre la forma
que sus fuentes se muestran a diferentes tamaños.
El problema con la mayoría
de los programas es que no usan normalmente el truetype. En general cargan las
fuentes en estilo Postscript y se descartan todas las insinuaciones, esto es
una gran perdida para fuentes con alta calidad. Aparte del diseño de la fuente,
hay que tener en cuenta otras dos claves para la calidad de fuente: el perfil
del carácter y la insinuación. Solo algunas fundiciones actualmente producen
fuentes que exploten al máximo el potencial de insinuación de truetype. Ahora
hay aplicaciones que convierten un Type 1 de Postscript en un truetype, pero
son los manuscritos mejores que los generados automáticamente.
IMPRESORA LASER O DE INYECCION DE TINTA: CUAL
ELEGIR.
Aunque ya hemos tratado el tema de Qué debemos tener en cuenta para comprar una impresora, vamos a centrarnos un poco más en el tema concreto de la elección entre una impresora láser y una de chorro de tinta. Para empezar, hay que decir que la necesidad de una multifunción no es determinante para esta elección, ya que hay impresoras multifunción tanto en chorro de tinta como láser. Tampoco es determinante la calidad fotográfica, ya que estamos en el mismo caso. Si estos dos factores no son determinantes, ¿que puede serlo?. Pues, sobre todo, el precio de compra, el uso que le vayamos a dar... y el costo por impresión, así como (y esto puede tener su importancia) el tamaño y espacio del que dispongamos. Hasta hace bien poco, la diferencia de precio entre una impresora láser y una de chorro de tinta era tan grande que muy rara vez se planteaba la compra de una impresora láser para uso doméstico, y esto hablando de impresoras monocolor, que si ya nos íbamos a impresoras en color.... Esto ha cambiado bastante con el paso del tiempo y en la actualidad hay una gama de impresoras láser color a precios más o menos asequibles, aunque este punto es muy relativo. ![]() ![]() ![]() Tres impresoras láser color. Epson, HP y Xerox. Hay que tener en cuenta que una impresora de calidad fotográfica la podemos encontrar a partir de unos 100 euros (y hablamos de impresoras de calidad). En el caso de una láser (de buena calidad y con consumibles asegurados, que ese es otro tema) estamos hablando de un costo dea partir de 400 euros (como veis, hablamos de una gran diferencia). Esta diferencian, en el caso de una multifunción se hace aun mayor. Por otra parte, es cierto que la pagina impresa en láser es más barata, pero esto también es algo relativo, sobre todo a la hora de comprar una recarga. Veamos, una recarga completa de una impresora de inyección de tinta y calidad fotográfica puede estar (en el caso de Epson) entre los 40 euros para las impresoras de gama media (4 cartuchos) y los 100 euros para las impresoras de las serie Photo (6 cartuchos a unos 16.50 euros, con tinta para unas 250 copias). Un tóner color sale por 178 euros aproximadamente (sobre 600 euros si tenemos que cambiar los cuatro tóner, ya que el de negro es algo más barato), para unas 2500 copias en la misma proporción de mancha de color (un 5% del total de la superficie del papel A4, que es como se mide). Como podemos ver, el costo real por copia es prácticamente el mismo, pero desembolsar de golpe 178 euros duele algo más que diez cartuchos a 16 euros. Hay un tema con las impresoras láser a tener en cuenta. Hay impresoras que el tóner es bastante más barato, pero hay que fijarse en un pequeño detalle. Las impresoras láser necesitan una parte llamadaUnidad DRUM, que hay que cambiar en el caso de que no esté incluida en los tóner (como es el caso de HP o Epson) cada dos tóner aproximadamente. Esta unidad DRUM es una por tóner (es decir, una láser color lleva 4 unidades DRUM, una por cada color más una para el negro) y su costo va desde los 130 euros a los 340 euros (en este caso están las láser de Olivetti, Oki, Brother...), sin olvidar que el consumo energético de una impresora láser es bastante superior al de una de chorro de tinta. En cuanto al tamaño, las impresoras láser color han visto reducido este tamaño bastante, pero ni de lejos es el de una impresora de tinta, siendo su volumen en el mejor de los casos el triple. ![]() ![]() Epson D86 y HP 5943. Dos buenas opciones de impresión a color a buen presio. Visto todo lo visto hasta el momento ¿que nos queda para poder decantarnos por una impresora láser?. Pues nos queda la rapidez. Aquí si que las láser sacan una buena ventaja (aunque eso si, siempre y cuando no se trate de una copia o dos, ya que el tiempo que necesita una láser para calentar la unidad de impresión es bastante grande, a lo que hay que sumarle el tiempo de preparación y envío del documento, que es el mismo que en una impresora de tinta). En una foto a página completa estamos hablando de una proporción de como mínimo 5 a 1 a favor de la láser, en alta calidad. Y ya que hablamos de calidad, la calidad de una láser color (de gama media alta, se entiende) es excepcional, siendo esta en papel normal comparable a la que se alcanza en una impresora de tinta con papel fotográfico. Como podéis ver, son muchos los factores que hay que tener en consideración, pero en general las impresoras láser siguen sin ser una opción demasiado atractiva para el mercado doméstico, ya que aunque el costo por impresión fuera del 50% en una láser (que ya hemos visto que no lo es), el desembolso inicial si que es muy superior. Por supuesto que hay en el mercado impresoras láser color por algo menos de 325 euros, pero la calidad que ofrecen en ese caso es comparable a la de una impresora de 100 euros (o incluso algo menos), por lo que la diferencia porcentual sigue siendo la misma. Nos queda por analizar el mercado ideal para las láser, que es el de una necesidad de gran número de copias, solo en negro. ![]() ![]() Dos impresoras láser monocromo. Una Epson y una HP. Aquí si que obtienen ventaja las impresoras láser, no ya tanto por su precio, que estaríamos hablando de sobre unos 300 euros en el caso de una láser de gama media, sino en el costo por hoja impresa (que tratándose sólo de impresión monocroma (negro y tonos de gris) si que hay una buena ventaja a favor de la láser) y sobre todo en la velocidad, que en este caso si que hay una gran diferencia. podriamos hacer el siguiente cuadro comparativo: Impresoras de inyección de tinta Ventajas: Menor costo inicial. Menor costo energético. Menor desembolso a la hora de comparar consumibles (tinta). Menor tamaño. Menor tiempo de impresión (para uno o dos hojas cada 10 minutos o más). Las reparaciones no son baratas, pero como el precio de la impresora es bajo compensa el cambio de impresora por una nueva. Inconvenientes: Mayor lentitud para un alto volumen de impresión. Mayor costo por hoja impresa (aunque esto depende mucho de la marca). Impresoras láser Ventajas: Una gran velocidad para impresión por volumen (sobre todo en monocolor). Menor costo por hoja impresa (sobre todo en monocolor, en color depende de la marca y modelo). Mayor vida útil (en miles de hojas impresas), que no llega a compensar la diferencia de precio. Inconvenientes: Mayor lentitud para una impresión espaciada (tardan mucho en calentarse). Desembolso muy elevado a la hora de comprar consumibles (tóner). No hay que olvidar el costo de la unidad DRUM si es independiente. Muy voluminosas, sobre todo las láser color. Reparaciones caras, que al ser muy cara la impresora no hay más remedio que pagar. Alto consumo energético. En resumen, las impresoras láser, aunque intentan abrirse un hueco en el mercado doméstico, siguen siendo una opción muy cara, salvo para las personas que generan un gran volumen de impresiones (más de 1000 hojas/mes). Su mercado sigue siendo el profesional, que si que necesitan un gran volumen de impresión y en el que la diferencia de tiempo de impresión compensa en términos económicos la diferencia de costos. |